xost, publicación de artículos gratis, participación ciudadana, notas de prensa
  Usuario: Clave:    
 
 
Documento sin título
Contanos tus ideas antes de que un sinsentido las haga estallar   por    
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
Home
Antalia 5/21/2025 8:36:46 AM
Antalia
Sobre uso de la raya de diálogo
Escritores
votos 0 comentarios 0 enviar vínculo a un amigo
Tags Escritores Ana Abregú Taller literario
 
Literatura
 

En un grupo se preguntó que es mejor usar en una novela: guion o comillas.

La respuesta es: según el propósito literario;  cuando se usa guiones, se trae a la escena la voz del personaje. El narrador no se hace cargo de lo que dice el personaje y se delega esa voz porque por razones de la trama, el narrador no debe pronunciarlas o no debe conocerlas y se debe conocer su contenido al mismo tiempo narrador y lector. Si no se usa diálogo, es el narrador el que repone eso que se dice y por lo tanto es por razones de la trama que las narra, el narrador ya sabe que se dijeron, y el narrador, por razones de la trama, las narra, ahora para que sea el lector el que las debe saber. Ambos propósitos significan que la forma es parte de una función textual y no hay tal decisión fuera del texto mismo.

Sobre la cuestión del diálogo me referí a la trama y no al argumento. Son cosas diferentes.

La trama refiere a la secuencia de eventos e incluye la exposición, acción, clímax, y resolución.  Elementos clave del texto: personajes, ambientación, conflicto, tema, tiempo, espacio y trama.

El argumento es el aspecto anecdótico.

La trama es la organización de elementos, la secuencia de eventos conectados que conforman el argumento. Es el hilo conductor de la narrativa, el "qué" y "cómo" de los acontecimientos, y el motivo de las acciones de los personajes.

La trama es fundamental para la comprensión de la obra literaria, ya que guía al lector a través de la historia y le permite identificar la lógica interna, los personajes y conflictos centrales.

La forma en que se elije contar, los tiempos de contar, narradores y formatos constituyen la trama.

Un buen  argumento, una buena idea, puede echarse a perder con la trama incorrecta.

Como ejemplo, el policial, cuya calidad depende de la elección de la trama, independiente del argumento.

 
 
 

www.metaliteratura.com.ar 

Te gustó esta nota, compártela con tus amigos
ico_copada.gif ico_delicious.png ico_enchilame.gif ico_facebook.png ico_fresqui.gif ico_google.gif ico_meneame.gif ico_myspace.gif ico_technorati.png ico_twitter.gif ico_yahoo.png
Visitá otras notas de Antalia
 
Comentarios 0  
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de xost.
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
 
 
Documento sin título
 
Nos contaron qué leen
Qué lees
+ comentarios
Documento sin título
 
+ publicaciones
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
Documento sin título
 
 
 
Documento sin título
 
Publicar es gratis, sólo tienes que registrarte y escribir.