xost, publicación de artículos gratis, participación ciudadana, notas de prensa
  Usuario: Clave:    
 
 
Documento sin título
Decir que 'nunca es triste la verdad' me pone muy triste. ¿Habrá algún remedio para esa tristeza?   por    
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
Home
Agustina 5/24/2022 7:43:52 AM
Agustina
Difusión de RESULTADOS
Cultura_Ciencia
votos 0 comentarios 0 enviar vínculo a un amigo
Tags Agustina Perez literatura
 
 

El Laboratorio de Innovación Cultural y Científica es una iniciativa diseñada e implementada por Fundación Williams y Potenciar, plataforma de Impacto Colectivo que busca identificar, conectar, acompañar y financiar grupos de organizaciones de la cultura y de la ciencia que desean trabajar juntas.

Entre los espacios que ha consolidado el LAB está el Encuentro de Co Innovación y Redes colaborativas que se realiza desde el año 2018, convocando a grupos de organizaciones que trabajan o deseen trabajar en red a presentar propuestas de gestión asociada en el ámbito de la cultura y/o la ciencia.

Se seleccionaron 11 grupos que participaron activamente de una semana intensiva de ideación, donde recibieron sesiones online con pautas de trabajo y capacitaciones en formato de talleres sobre Innovación, Cultura y Territorio  y Formulación de proyectos.

Como resultado, 7 proyectos recibieron un premio por $1.000.000 para la implementación de su proyecto y los otros 4 proyectos, un premio estímulo de $250.000. 

Finalizado el Encuentro de Co Innovación y Redes colaborativas_edición 2021 queremos dar a conocer a los equipos seleccionados y a los ganadores que trabajaron durante una semana de co-working intensivo. Recibimos 56 ideas que se presentaron a la Convocatoria Cultura_Ciencia 2021, fueron seleccionados 11 proyectos que fueron co-diseñados  con acompañamiento técnico y financiero.

Felicitamos a los equipos de las 10 provincias que participaron de esta iniciativa:

Plataforma de Cultura y Ambiente – Ciudad de Buenos Aires y Córdoba (Cultura)

Crear una plataforma que invita a las organizaciones del sector  cultural a pensar y actuar con responsabilidad ambiental.

CIBIC – Ciudad de Buenos Aires y Los Ángeles (Cultura y Ciencia)

Diseño participativo, desarrollo tecnológico e implementación en paralelo entre Buenos Aires (Parque Patricios) y Los Ángeles de una aplicación móvil que no solamente gestione recorridos en bici y grupos de pertenencia sino que posibilite experiencias culturales colectivas y expresivas.

Sound Map – San Juan

Promover la conciencia sobre la importancia del la  ecología acústica y educación sonora como patrimonio cultural de la  ciudad de San Juan, a partir de estrategias pedagógicas y de la creación  colectiva de un soundmap público, que permita un aprendizaje analítico,  simbólico, reconstructivo y profundizar en la reflexión territorial.

Soñando en grande – Palpalá (Jujuy) 

Fundar el LABORATORIO DE EXPERIENCIAS ALTERNATIVAS DE LA IMAGEN  DEL NOA en la ciudad de Palpalá, Jujuy, Argentina.

TIERRA – Amaicha del Valles y Los Zazos (Tucumán) y los Valles Calchaquíes (Salta, Tucumán y Catamarca) – Ciencia

Crear el Observatorio de Construcción con Tierra en los Valles Calchaquíes como espacio de co-construcción permanente y de referencia regional en el que se propicie el encuentro, la discusión, la creación de conocimiento, la experimentación, se atienda las consultas de usuarios, se brinden certificaciones, y pueda ser itinerante y virtual en su alcance.

Arte Compostado – Villa Jardín (Partido de San Fernando, Buenos Aires) – Cultura

“Arte compostado” crea con los urbanitas de un barrio específico granjas de compostaje, que producen tierra a partir de basura. Con una experiencia de sensibilización artística sobre los usos de la basura, sus orígenes, su separación y su destino se convoca a los vecinos a un proceso de transformación de sus propios residuos sólidos a través de compostaje comunitario.

AULA NATURALEZA – Mar Chiquita (Provincia de Buenos Aires) – Cultura

Nos proponemos realizar un registro documental audiovisual de narrativa  multifocal que refleje el proceso de aprendizaje y participación colectiva durante la construcción de la primera Aula Biomimética del Partido de Mar Chiquita.

INNOVARED – Paraná (Entre ríos) – Ciencia

Crear y gestionar un espacio experimental de educación no formal -como nodo de las organizaciones promotoras vinculadas a la ciencia- donde los jóvenes tomen la iniciativa en el aprendizaje científico-tecnológico y puedan disfrutar con sus familias y amigos de lo que les interese en estos campos de saberes; compartiendo eventos temáticos y participando en la propuesta de un circuito de turismo científico en el marco de una cultura emprendedora conectada con la naturaleza.

ICOSAEDRO – Sierras Chicas, Unquillo y Río Ceballos (Córdoba)

Revalorizar la cultura y ancestralidad del agua como elemento vital de nuestro Planeta uniendo Ciencia, Arte y Educación sembrando capacidades en la comunidad.

DOMOS RAFAEL – Rafaela (Santa Fé)

Ideación de estructuras geodésicas como promotoras de diseños y construcciones colectivas

CARRILLO – Villa Soldati (Provincia de Buenos Aires)

Armado comunitario de un entramado de espacios en diversos formatos, soportes y lenguajes, para la construcción de la memoria colectiva del barrio (museo al aire libre, fototeca, audioteca)

Te gustó esta nota, compártela con tus amigos
ico_copada.gif ico_delicious.png ico_enchilame.gif ico_facebook.png ico_fresqui.gif ico_google.gif ico_meneame.gif ico_myspace.gif ico_technorati.png ico_twitter.gif ico_yahoo.png
Visitá otras notas de Agustina
 
Comentarios 0  
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de xost.
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
 
 
Documento sin título
 
Nos contaron qué leen
Qué lees
+ comentarios
Documento sin título
 
+ publicaciones
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
Documento sin título
 
 
 
Documento sin título
 
Publicar es gratis, sólo tienes que registrarte y escribir.